Dicho de otro modo: la gran mayoría de los discos de Zorn permanecen en una nebulosa de ininteligibilidad. Pasaron por mi computadora con pena y sin gloria. Hasta que un día, algo pasa.
* * *

Meses después, ya en casa y tirado cerca de los equipos, logré una comunión bastante particular con el primero de Naked City (1990) que, por supuesto, es uno de los discos más "accesibles" de Zorn. Fue con las luces bajas, poniendo una y otra vez esos "shorts attacks". Esas ráfagas furiosas en medio de oasis de calma.
¿Será otro momento de "epifanía Zorn"?
Bonus: ideas sueltas sobre J. Zorn y su obra
* De manejar un concepto de "belleza", éste es raro y difícil de captar.
* La belleza, en Zorn, está constantamente amenazada por el horror y el semi caos.
* Zorn es un psicópata que inmediatamente destruye lo que pueda haber sido entendido como belleza.
* Lo que no entiendo es si Zorn busca atacar las formas, las texturas, el sonido, o todo a la vez. En realidad, lo que no entiendo muy bien es a esos músicos que "tocan" música y buscan la textura y el viaje a través de lo sonoro. Digo ¿no está la electrónica, en general, mucho más capacitada/ avanzada para generar climas, por ejemplo, que un grupo de músicos, con sus limitados instrumentos? Lo planteo, no lo tengo claro.
*¿Lo que busca Zorn es la obra "total", el mosaico global? ¿O los retazos, los momentos en que encuentra oro en medio de la confusión?
* Siempre desconfrié de los artistas hiper prolíficos, en cualquier disciplina. Evitando a freaks y snobs de su obra ¿Qué es bueno y qué no en el extenso catálogo de Zorn?
No hay comentarios:
Publicar un comentario