El disco es como un carroussel de atrocidades (o de bellezas) difíciles de encasillar. Todo depende, nuevamente, del día, del humor en que te agarre. En sus momentos más experimentales, "Here come..." anticipa la New Wave. En otros es Glam Rock deforme. Por instantes se adelanta inclusive al Punk y lo pasa por arriba a puro desparpajo. A no olvidar: es 1974.
Yendo a las canciones, cada tema es un universo en sí mismo: empieza y termina y lo que sigue es otra cosa. "Needle in the camel´s eye"- el track inicial- es un ensayo de Noise Rock veinte años años de que se hablara de ese término. Y "Baby´s on fire" es el primer momento tremebundo del setlist. Lo que empieza como un mantra hipnótico e inocente pronto se abandona a las guitarras chirriantes de Robert Fripp (uno de los dos guitarristas "ilustres" invitados; el otro es Phil Manzanera). La música: una bola de lava que no sabemos adónde irá a parar.
Hay muchos mitos alrededor de la grabación (Eno bailando alrededor de los músicos, la composición de las letras a partir del sinsentido, etc.). Varios amigos de Matching Mole, Hawkwind y Pink Fairies (además de los mencionados Fripp y Manzanera) se acercaron a los Majestic Studios de Londres para sumarse a la grabación. Pero eso es parte del anecdotario y de Wikipedia.
Si hay algo que tiene "Here come the warm jets" es que no sabés que pensar de lo que estás escuchando. Depende qué clase de oyente seas, bien puede ser un horror o lo mejor que te pueda pasar.
Brian Eno- los tres primeros lps
Here come the warm jets (1974) Taking tiger mountain (by strategy) (1974) Another green world (1975).