Pero el soundtrack es cosa seria. Desfilan todos popes consagrados, pero el detalle está en las tomas alternativas y las versiones, que en la mayoría de los casos, no aparecen en los lps originales. El disco es un buen partido para melómanos y coleccionistas (si es que todavía quedamos algunos).
Al comienzo, nomás, tenemos un outtake de los Talking Heads época "Naked" ("Sax and violins") y enseguida nos metemos en terrenos bien cinematográficos con Julee Cruise (en realidad, mucho más vinculada en el imaginario fílmico a David Lynch) con "Summer kisses winter tears".
Entre los tapados, hay un temazo de los Crime and The City Solution, "The adversary", que es de lo mejor de todo el set. Los Crime ya habían aparecido en "Las alas del deseo" tocando en vivo junto a los Bad Seeds. Pero en 1991, realmente, eran desconocidos. El tema tiene un crescendo magistral y luego retoma el motivo del comienzo. Es denso, pesadillesco, bien en la escuela nickcaveana.
Hay mucho más, y el disco está muy bien armado para dejarlo correr. Tenemos a unos R.E.M haciendo -hasta donde podemos saber- un inédito llamado "Fretless" junto a Kate Pierson. Elvis Costello se despacha con una versión de "Days" de Ray Davies y ya que lo mencionamos, Nick Cave y los Bad Seeds aparecen con "(I´ll love you) Till the end of the world", que tampoco figura en ningún disco propio.
Otros buenos soundtracks para chequear:
* The Jackal (varios, 1998)
* Morvern callar (varios)
* Lost highway (varios, 1996)
2 comentarios:
es verdad!! para mi es un gran disco, en esa época caía cegado por la magia de U2, pero fue encontrarme con algo digno de tener en mi colección.
la peli fue para después...
agrgo como otro buen soundtrack (Trainspotting)
Si, un disco para melómanos. La peli es bien flojita, pero el soundtrack tiene muchas curiosidades. Abrazo
Publicar un comentario