Un gran 2013 para todos los amigos Ultravividos
¡Salud & keep swingin´!
En 1987 los U2 emprendieron la gira de presentación de "The Joshua tree". Mientras se convertían en la banda más grande del planeta, visitaron Norteamérica. Y allí sintieron el flechazo inmediato con el gran país del Norte. Todo eso quedó reflejado en la película y el disco doble "Rattle and hum", editado un año después, en 1988.
Creo que nunca volví a a ver este disco en cd, o muy pocas veces. Lo compré allá por 1994, y a decir verdad, la edición es malísima (no tiene prácticamente ficha técnica, no se sabe quiénes son los músicos). Pero estas versiones en vivo la rompen. Y es Pappo en estado puro.
¿Hasta cuándo fueron buenos los Jesus and Mary Chain? La respuesta es ¡siempre fueron buenos! Simplemente que por momentos fueron sobresalientes. Y pusieron una vara muy alta con "Psychocandy" y "Darlkands", sus dos primeros álbumes. ![]() |
| 7" español de "Reggae africano" |
“What goes on” maneja un minimalismo y una noción que
luego tomaría para sí el Krautrock: menos es más, y en la repetición hay
cambio. De aquí abrevaron, entre otros, los primeros Stereolab. Atención al órgano de iglesia como colchón de los
acordes (los Feelies hicieron una
anfetamínica versión de este tema para cerrar su disco “Only life”). 
Los Cars venían rompiéndola, sacando un disco por año ("The Cars" en 1978 y "Candy-O" en el ´79) con éxito de ventas y críticas. Las FM los adoraban, ya que su fórmula era irresistible: pop directo (aunque no simplón) urgencia New Wave y temas que cerraban bárbaro, fruto del infalible GPS pop de su líder, Ric Ocasek.